Entradas

LITERATURA PERUANA

La Literatura peruana, como las demás manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la época. La literatura nace como una cuestión vital del hombre de compartir su esencia humana con los demás. Desde los albores de la humanidad en que los primeros habitantes utilizaban la literatura para explicar el asombro que sentía ante la inmensidad del mundo que les rodeaba, así como para explicar los hechos asombrosos que les acontecían. Así nacen seres extraordinarios con poderes y cualidades excepcionales (Wiracocha, Pariacaca, Pachacámac, Axsomama, etc.) que forman parte de un panteón mitológico. La literatura en un principio fue oral luego de la aparición de la escritura ha ido en una evolución incesante; además quienes tenían acceso a ella era una pob...

El fantasma de Canterville de Oscar Wilde.

  El fantasma de Canterville de Oscar Wilde. https://youtu.be/qQg4nxswhRc    Película I La familia Otis de Norteamérica decide comprar Canterville-castle a la familia Inglesa de los Canterville pese a que estos le advirtieron que había un fantasma y que ellos habían decidido no habitar más el castillo por las consecuencias, a veces mortales, de los actos de este fantasma. Hiram Otis: El padre de la familia y Lucrecia Otis, la madre, tienen cuatro hijos: Washington, el mayor, Virginia, la del medio y dos hijos gemelos. Cuando llegan a Canterville-Castle los recibe la señora Umney, ama de llaves de la propiedad. II Recorriendo el castillo la familia encuentra en la biblioteca una mancha de sangre, junto a la chimenea. La señora Umney les cuenta que es imposible remover la mancha y que en ese lugar Simón canterville (el fantasma) había matado a Leonor Canterville. Sin embargo, Washington saca una barra limpiadora traída de Norteamérica y limpia la mancha sin el menor problem...

El príncipe y el mendigo

  EL  PRÍNCIPE  Y  EL  MENDIGO https://youtu.be/y2p9WaVmgQg- Película Autor: Mark Twain Edades:   A partir de 6 años Valores:   amistad ,  gratitud ,  lealtad Hace mucho tiempo vivió un niño muy pobre llamado Tom. Tom era un niño muy bueno que, a pesar de no tener ningún juguete, era muy feliz. Un día, a Tom se le ocurrió ir al palacio real al ver el cambio de guardia. Aunque hacía mucho frío, a Tom le gustaba ver a los guardias, tan disciplinados y bien vestidos. Mientras Tom miraba maravillado a los guardias, uno de ellos, al verlo sucio y harapiento, le dijo que se fuera. Iba a hacerlo cuando, de repente, alguien se lo impidió. -¡Niño, no te vayas! -dijo el personaje misterioso-. Ven conmigo. Vamos a jugar. El personaje misterioso, que era un niño de la misma edad que Tom, resultó ser el príncipe. Eduardo ,que así se llamaba el príncipe, a pesar de tener todos los lujos imaginables, era un niño infeliz, porque no tenía a nadie de su edad c...

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES

Juan del Valle y Caviedes Los privilegios del pobre El pobre es tonto, si calla; y si habla es un majadero; si sabe, es un hablador; y si afable, es embustero; si es cortés, entrometido; cuando no sufre, soberbio; cobarde, cuando es humilde; y loco, cuando es resuelto; si valiente, es temerario; presumido, si es discreto; adulador, si obedece; y si se excusa, grosero; si pretende, es atrevido; si merece, es sin aprecio; su nobleza es nada vista, y su gala, sin aseo; si trabaja, es codicioso, y por el contrario extremo un perdido, si descansa… ¡Miren si son privilegios! Cuando el investigador Daniel Reedy editó la obra completa de Juan del Valle y Caviedes (1652-1697) para la Biblioteca Ayacucho de Caracas, no quedó duda alguna de que este poeta de origen andaluz pero criado en Perú era un clásico de la poesía latinoamericana. Contemporáneo de Sor Juana Inés de la Cruz, con quien intercambió cartas, del Valle y Caviedes es un poeta satírico que retrató con agudeza las hipoc...

ADJETIVOS

REVISANDO http://www.youtube.com/watch?v=ZkWdJEcl6xg&feature=fvwrel https://www.youtube.com/watch?v=aKYCnJAi2WY Mencionar  las características de las palabras presentadas en el video.

INVESTIGACIÓN - TERCERO

Imagen
INVESTIGACIÓN Estimados  alumnos elaborar su  planificación  de su  próximo  tema  de  investigación . Próxima  clase llevar  el nombre  del  tema  y  sus  fuentes  de investigación. Formato:  Ejemplo:

LITERATURA PREHISPÁNICA

Imagen
DEFINICIÓN A esta época corresponde la LITERATURA PREHISPÁNICA, la cual comprende el conjunto de manifestaciones literarias desde la fundación del Imperio Incaico hasta la conquista española   (1 532) CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL -     Fundación y desarrollo de tres grandes civilizaciones en América Central y del Sur: A) La cultura Inca B) La Cultura Maya C) La Cultura Azteca -     Expansión del Imperio Incaico, con Pachacútec  (1 450 - 1 480) -     Aspecto Político: Sistema monárquico de carácter teocrático -     Aspecto Social: Sociedad Clasista: -     Aspecto económico: Régimen esencialmente agrario. -     Aspecto Religioso: Politeísmo .

LITERATURA DE LA CONQUISTA

Imagen
En el año 1532 un grupo heterogéneo de españoles, llegó por primera vez a los confines del Imperio más poderoso de América. Con 62 jinetes y 106 soldados de infantería al mando de Francisco Pizarro. En pocos meses se apoderaron de las tierras y, en menos de una década, el mundo andino quedó bajo control de los españoles. Los invasores, a pesar de ser pocos tuvieron de su parte, la superioridad tecnológica total y una visión estratégica incomparable. Los incas fueron despojados de su gloria y casi esclavizados. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL: -   Captura de Atahualpa en Cajamarca, 1 532. -   Destrucción del Imperio Incaico. -   Imposición violenta de nuevos elementos culturales: religión, idioma, etc. -   Guerra entre conquistadores españoles. EN ESPAÑA, EL RENACIMIENTO En la época de la conquista. España empezaba a vivir el esplendor del Renacimiento. El Renacimiento fue una verdadera revolución cultural que modificó ...

FELIPE PARDO Y ALIAGA

Imagen
UN VIAJE - FELIPE PARDO Y ALIAGA                                         UN VIAJE FELIPE PARDO Y ALIAGA El  protagonista  es el “Niño Goyito” (Niño Bien) que tiene un comportamiento propio de un “Limeño engreído” de su época. El “Niño Goyito” a  estado  recibiendo  cartas  de  chile  durante tres años sobre ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte. Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajara; la  noticia  corre por toda parentela y se convierte en motivo de conversación y quehacer. El preparativo dura seis meses. Todos  se dividen el  trabajo... ACTIVIDADES: Elabora un organizador visual con el texto leído: Título, autor, géner...

EL COSTUMBRISMO PERUANO

Imagen
https://youtu.be/qASM-DAW45A https://youtu.be/qASM-DAW45A