Estimados alumnos elaborar su planificación de su próximo tema de investigación .
Próxima clase llevar el nombre del tema y sus fuentes de investigación.
UN VIAJE - FELIPE PARDO Y ALIAGA UN VIAJE FELIPE PARDO Y ALIAGA El protagonista es el “Niño Goyito” (Niño Bien) que tiene un comportamiento propio de un “Limeño engreído” de su época. El “Niño Goyito” a estado recibiendo cartas de chile durante tres años sobre ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte. Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajara; la noticia corre por toda parentela y se convierte en motivo de conversación y quehacer. El preparativo dura seis meses. Todos se dividen el trabajo... ACTIVIDADES: Elabora un organizador visual con el texto leído: Título, autor, géner...
El fantasma de Canterville de Oscar Wilde. https://youtu.be/qQg4nxswhRc Película I La familia Otis de Norteamérica decide comprar Canterville-castle a la familia Inglesa de los Canterville pese a que estos le advirtieron que había un fantasma y que ellos habían decidido no habitar más el castillo por las consecuencias, a veces mortales, de los actos de este fantasma. Hiram Otis: El padre de la familia y Lucrecia Otis, la madre, tienen cuatro hijos: Washington, el mayor, Virginia, la del medio y dos hijos gemelos. Cuando llegan a Canterville-Castle los recibe la señora Umney, ama de llaves de la propiedad. II Recorriendo el castillo la familia encuentra en la biblioteca una mancha de sangre, junto a la chimenea. La señora Umney les cuenta que es imposible remover la mancha y que en ese lugar Simón canterville (el fantasma) había matado a Leonor Canterville. Sin embargo, Washington saca una barra limpiadora traída de Norteamérica y limpia la mancha sin el menor problem...
Juan del Valle y Caviedes Los privilegios del pobre El pobre es tonto, si calla; y si habla es un majadero; si sabe, es un hablador; y si afable, es embustero; si es cortés, entrometido; cuando no sufre, soberbio; cobarde, cuando es humilde; y loco, cuando es resuelto; si valiente, es temerario; presumido, si es discreto; adulador, si obedece; y si se excusa, grosero; si pretende, es atrevido; si merece, es sin aprecio; su nobleza es nada vista, y su gala, sin aseo; si trabaja, es codicioso, y por el contrario extremo un perdido, si descansa… ¡Miren si son privilegios! Cuando el investigador Daniel Reedy editó la obra completa de Juan del Valle y Caviedes (1652-1697) para la Biblioteca Ayacucho de Caracas, no quedó duda alguna de que este poeta de origen andaluz pero criado en Perú era un clásico de la poesía latinoamericana. Contemporáneo de Sor Juana Inés de la Cruz, con quien intercambió cartas, del Valle y Caviedes es un poeta satírico que retrató con agudeza las hipoc...
Comentarios
Publicar un comentario