Entradas

Mostrando entradas de 2019

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES

Juan del Valle y Caviedes Los privilegios del pobre El pobre es tonto, si calla; y si habla es un majadero; si sabe, es un hablador; y si afable, es embustero; si es cortés, entrometido; cuando no sufre, soberbio; cobarde, cuando es humilde; y loco, cuando es resuelto; si valiente, es temerario; presumido, si es discreto; adulador, si obedece; y si se excusa, grosero; si pretende, es atrevido; si merece, es sin aprecio; su nobleza es nada vista, y su gala, sin aseo; si trabaja, es codicioso, y por el contrario extremo un perdido, si descansa… ¡Miren si son privilegios! Cuando el investigador Daniel Reedy editó la obra completa de Juan del Valle y Caviedes (1652-1697) para la Biblioteca Ayacucho de Caracas, no quedó duda alguna de que este poeta de origen andaluz pero criado en Perú era un clásico de la poesía latinoamericana. Contemporáneo de Sor Juana Inés de la Cruz, con quien intercambió cartas, del Valle y Caviedes es un poeta satírico que retrató con agudeza las hipoc...

ADJETIVOS

REVISANDO http://www.youtube.com/watch?v=ZkWdJEcl6xg&feature=fvwrel https://www.youtube.com/watch?v=aKYCnJAi2WY Mencionar  las características de las palabras presentadas en el video.

INVESTIGACIÓN - TERCERO

Imagen
INVESTIGACIÓN Estimados  alumnos elaborar su  planificación  de su  próximo  tema  de  investigación . Próxima  clase llevar  el nombre  del  tema  y  sus  fuentes  de investigación. Formato:  Ejemplo:

LITERATURA PREHISPÁNICA

Imagen
DEFINICIÓN A esta época corresponde la LITERATURA PREHISPÁNICA, la cual comprende el conjunto de manifestaciones literarias desde la fundación del Imperio Incaico hasta la conquista española   (1 532) CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL -     Fundación y desarrollo de tres grandes civilizaciones en América Central y del Sur: A) La cultura Inca B) La Cultura Maya C) La Cultura Azteca -     Expansión del Imperio Incaico, con Pachacútec  (1 450 - 1 480) -     Aspecto Político: Sistema monárquico de carácter teocrático -     Aspecto Social: Sociedad Clasista: -     Aspecto económico: Régimen esencialmente agrario. -     Aspecto Religioso: Politeísmo .

LITERATURA DE LA CONQUISTA

Imagen
En el año 1532 un grupo heterogéneo de españoles, llegó por primera vez a los confines del Imperio más poderoso de América. Con 62 jinetes y 106 soldados de infantería al mando de Francisco Pizarro. En pocos meses se apoderaron de las tierras y, en menos de una década, el mundo andino quedó bajo control de los españoles. Los invasores, a pesar de ser pocos tuvieron de su parte, la superioridad tecnológica total y una visión estratégica incomparable. Los incas fueron despojados de su gloria y casi esclavizados. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL: -   Captura de Atahualpa en Cajamarca, 1 532. -   Destrucción del Imperio Incaico. -   Imposición violenta de nuevos elementos culturales: religión, idioma, etc. -   Guerra entre conquistadores españoles. EN ESPAÑA, EL RENACIMIENTO En la época de la conquista. España empezaba a vivir el esplendor del Renacimiento. El Renacimiento fue una verdadera revolución cultural que modificó ...